domingo, 20 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD II - EL PROTOPERIODISMO EN EL PERÚ

Considerando el siguiente esquema comparativo, investigue los principales aspectos históricos y características de comunicación de los siguientes elementos protoperiodísticos aparecidos en el Perú colonial durante los siglos XVI - XVII


Principales aspectos históricosCaracterísticas de comunicación
Pregoneros de cabildosEn una de las descripciones del Cusco, el Inca Garcilaso de la Vega señaló que los pregoneros existía en la época incaica.

De acuerdo con algunos historiadores, los pregoneros eran mulatos ya que así lo demandaba la convención social española.

Tras el encuentro del acta de Cabildo, realizado un 6 de febrero de 1535, fue que se supo del primer pregonero de Lima.

En documentos del 11 de septiembre de1535, se dio a conocer a Bartolomé Sánchez, quien fuera uno de los primeros pregoneros y que dio a conocer órdenes reales acerca de la forma que se trataba a los negros.

En 1536, se establece el impuesto del pregonero.

En 1538, se dispuso que el derecho de pregonar se concedía por licitación o remate. Esta declaración fue hecha por 
Francisco Pizarro.

Los escritos del Cabildo de Schofield ayudaron a conocer a los pregoneros del siglo XVI.
Eran de de voz potente y clara.

A voz en grito hacían notar su presencia en las calles deLima y daban a conocer las cosas que tenían que comunicar.

Los pregoneros aparecian siempre a una hora y un lugar regular para comunicar sus informaciones.

Voceaban las ejecuciones ocurridas en la época, por lo que se les conocía también como "verdugos".

Se encargaban de anunciar disposiciones de las autoridades, a fin que no haya desconocimiento de las acciones de las autoridades de la época.

Su labor estuvo ligada a la fundación de nuevas ciudades españolas en el Perú.
Toque de campanasLa historia de las campanas viene de tiempos inmemoriables ya que se han encontrado restos de ellas en tumbas de diferentes culturas del mundo.

Francisco Pizarro ordenó fundir la primera campana limeña en 1535, la cual fue colocada en la Catedral de Lima.

En 1795, el virrey Gil de Taboda y Lemos puso límites a las Iglesias, mediante un decreto que regulaba el toque de campanas.

Algunas de las noticias que transcurrian eran dadas a partir del primer toque de las campanas de las iglesias limeñas.

Algunas noticias eran interpretadas de acuerdo al número de veces que sonaban las campanas. Asimismo, el compás y el repique con la que eran tocadas influía en su interpretación.

Las campanas sonaban casi todo el día, descansando solo parte de la noche, reanudando los llamadas al filo de la madrugada.

Las campanas han tenido un rol de aviso, alegría o luto en diferentes episodios históricos.
Crónicas de conventoLas propuestas de gobierno y económicas que se elaboraban en estas obras se hicieron en el marco de una discusión sobre el Estado y la Iglesia, así como la relación entre
la Corona española y los diferentes reinos que conformaban el imperio hispano.

Fray Buenaventura de Salinas, fue uno de los exponentes de estas crónicas.

Buenaventura de Salinas se valió de las redes de la iglesia y de la organización  virreinal para moverse en círculos de gran influencia y en donde se tomaban importantes decisiones dentro y fuera del Perú.
Eran de carácter privado.

Eran elabaroradas por clérigos de diferentes congregaciones.

Registraban informaciones sobre las actividades que desarrollaban los virreyes y demás autoridades.

Revelaron ideas sobre economía y política virreinales

Conclusiones:
  • Los pregoneros tenían la importante labor de dar a conocer, de manera oral, los anuncios importantes de las autoridades a la población. Asimismo, anunciaban castigos severos afin de generar temor en los pobladores para que no vayan contra las leyes. 

  • Los pregoneros han trascendido con el tiempo y terminaron cumpliendo otras funciones como la de comerciantes que anaunuciaban sus productos a voz viva (como vemos en la actualidad en calles, mercados, parques etc)

  • Respecto al toque de campanas se puede afirmar que fue un sistema informativo que ayudaba en el orden de la ciudad. Asimismo, los pobladores conocían el lenguaje de estas campanas (compás y repique con la que eran tocadas), ya que ello les permitía interpretar los mensajes que se emitían.

  •  En lo que tiene que ver con las crónicas de convento se puede ver la gran influencia que tenía la iglesia en la politica virreinal y cómo su opinión jugaba un papel importante en la toma de decisiones. Pero ese poder que ejercicia la religión no es propio de esa época ya que a lo largo de la historia la religión ha formado parte de de las altas esferas políticas propias de la época tal como sucedió con la época incaica o cuando llegó al país la Santa inquisión.


Fuentes:

Digitales:
Periodismo Perú - consultada 15/09/15
Campaners - consultada 15/09/15
Historia cocina - consultada 15/09/15
Historia del Periodismo en el Perù I - consultada 16/09/15
Las comunicaciones en el Perú - consultada 16/09/15
Slideshare - consultada 16/09/15
Academia.edu - consultada 17/09/15


Libro:
El carro de Ezequiel: la monarquía hispana de fray Buenaventura de Salinas y Córdova
Carlos M. Gálvez Peña
Columbia University, Nueva York. Estados Unidos de América
[Histórica (Lima), Perú, 2008 Vól. 32 Núm. 1 , Pág. 39-75]

lunes, 14 de septiembre de 2015

ACTIVIDAD I - SISTEMAS IDEOGRÁFICOS DE COMUNICACIÓN EN EL PERÚ

Interpretación del conjunto de ideogramas Mochica: 

Ingrese a la lectura del artículo “La escritura peruana sobre pallares” de Rafael Larco Hoyle y desarrolle un análisis interpretativo de los siguientes aspectos que se desprenden de su lectura:

Interpretación de la combinación de los signos desde los códices MochicaLa cultura Mochica se trató de una sociedad militarista y teocrático, combinaron la táctica guerrera con el culto a los dioses para así someter y explotar más al pueblo trabajador.

Estas expresiones religiosas y guerreras se aprecian también en sus huacos, en sus templos y en sus murales entre los que resalta la “Danza de los prisioneros” en la Huaca de Cao Viejo.

Puede que esto además se vea reflejado en la "escritura pallariforme" ya que hay varios estudios sobre ellas pero no se sabe si lo que trataron de expresar eran vivencias, mensajes o cifras de la vida económica, social o religiosa de aquel entonces.

Conforme se fue estudiando este tipo de grafía  en algunas culturas se notó que combinados formaban ideogramas más complejos.
Tipos de personajes simbólicos representados en los ideogramas MochicaLos mochicas representaron figuras zoo antropomorfas sentadas como:
  • Zorros: representación de la fauna de la época.
  • Venados: representaría uno de los animales de caza de la época.
  • Felinos: muchas de sus principales deidades tienen rasgos felinos.
  • Aves: representación de la fauna de la época.
  • Serpientes: tendrían un significado místico para rituals. 
  • Arácnidos: en su metalurgia el Ai-Appaec presenta forma arácnida.
  • Divinidades como Ai-Appaec (ser sobre natural del más alto rango mágico – religioso) y guerreros.

Otra particularidad es que todos estos personajes aparecen sosteniendo un signo en forma de pallar en la mano.
Compare las características de los ideogramas Mochica con los de Paracas. ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra?Entre sus semejanzas se encuentran el uso de puntos, líneas, no usaron yerba germinativa.

Entre sus diferencias se encuentran que los Paracas usaron rayas escalonadas, zigzags, semi-rectangulares con bordes ovalados

En tanto los Mochica usaron rayas ovaladas, sus diseños fueron medio circulares y no recta, quizás por la forma de los pallares.
Compare las características de los ideogramas Mochica con los de Maya ¿Qué diferencias y semejanzas encuentra?Entre sus similitudes tenemos que representaron  puntos, círculos, elipses, semi-círculos. Asimismo, ordenaban sus glifos en líneas horizontales mezclados con las representaciones simbólicas o junto a las divinidades. Otra Similitud es que antropomorfizan sus signos verificando la humanización.

Entre las principales diferencias se encuentran que Los Maya usaron la yerba germinativa del pallar mientras que los Mochica no. Otra diferencia es que los signos Mayas son más complicados y denotan una mayor evolución.
Para el desarrollo de este trabajo, se recomienda descargar el artículo desde:

http://www.saantropologia.com.ar/wp-content/uploads/2015/01/Relaciones4/04-Hoyle.pdf

Nota: Las respuestas deben reflejar su análisis y criterio personal en la interpretación de los temas
 * Insertar esta tabla en su blog, completando la información solicitada

Conclusiones:
No existe una afirmación concreta sobre qué fue lo que quisieron expresar los mochica con la "escritura pallariforme", por lo que hasta ahora hay estudios que refieren que habrian expresado sus creencias religiosas, sobre agricultura, economía o poder militar. Asimismo, se puede afirmar que la "escritura pallariforme" mochica comparada con otros tipo de expresiones que se dieron por aquella época, denota que son básicas y no tan complicados.



Fuentes:
Arranz1290 - consultada 10/09/15
Gabriel Bernat - consultada 10/09/15
Dibujos precolombinos - consultada 11/09/15
Historia del Perú - consultada 11/09/15
Wikipedia - consultada 12/09/15